jueves, 30 de agosto de 2012


 

POLLO CON SETAS Y PERA. RECETA
30 de agosto de 2012                  Por Cachalote Cocinillas                                      

 
El verano nos está dejando sus últimos calores y parece como si hoy me apeteciera guisar un plato ligero a la vez que gustoso y bajo en calorías. Dicho y hecho, os dejo esta receta supersana, fácil de hacer y que es muy digestiva, si no tenéis setas deshidratadas (yo siempre tengo,je,je,je) las podéis sustituir por unos champiñones laminados y os quedará igual de bien, no hará falta que agreguéis el caldo como yo lo he hecho, pues los champiñones soltaran el jugo equivalente.

INGREDIENTES
 
2 contramuslos grandes sin piel
50 grms boletus secos
200 cl caldo de deshidratar los boletus
1/2 cebolla
2 peras de agua
2 C/S Aceite de Oliva Virgen Extra
Pimienta, pimentón y sal
 

 
PREPARACIÓN

Primero.- Hidratar las setas en agua durante mínimo 3 horas y reservar.

Segundo.- Partir la cebolla en juliana y las peras en trozos.

Tercero.- Rehogar los contramuslos.

Cuarto.- Añadir las peras, los boletus y la cebolla.

Quinto.- Agregar el jugo de deshidratar los boletus, la sal, la pimienta y el pimentón.

Sexto.- Guisar a fuego lento durante 45 minutos.

Séptimo.- Retirar, emplatar y listo para comer.

Un saludo y hasta pronto.

 

 

 

 

jueves, 16 de agosto de 2012




BONITO AL HORNO. RECETA
16 de agosto de 2012                  Por Cachalote Cocinillas                                      



Esta receta la elaboré un poco antes de cenar, había comprado una rodaja de bonito y como no tenía muchas ganas de manipular, me decidi a hacerlo en el horno. Es una receta con muy pocos elementos, super fácil de hacer y con un resultado estupendo. Os aconsejo elaborarla ahora que el bonito está en su mejor momento.


INGREDIENTES

800 grms de bonito en una rodaja
6 o 7 tomates desecados
100 cl de vino blanco
100 cl de Aceite de Oliva Virgen Extra
100 cl de leche
Sal



PREPARACIÓN

Primero.- Lavar el bonito, lo salamos y untamos de aceite de oliva virgen extra.

Segundo.- Lo ponemos en una fuente para horno, con los tomates desecados y el vino blanco.

Tercero.- Precalentamos el horno a 200º y lo asamos durante 35 minutos.

Cuarto.- Una vez fuera del horno, dejamos enfriar el bonito, le quitamos la piel y la partimos en trocitos y reservamos en una fuente.

Quinto.- Los tomates, el jugo de asar y la leche, lo trituramos y se obtiene una salsa.

Sexto.- Sobre el bonito reservado ponemos la salsa y listo para comer.

Un saludo y hasta pronto.








jueves, 2 de agosto de 2012




EMPANADA DOS HARINAS. RECETA
2 de agosto de 2012               Por Cachalote Cocinillas                                      


Esta empanada que os he preparado hoy, es mi última receta de mis vacaciones por tierras gallegas. Se trata de una receta antigua y su particularidad consiste en que la masa se mezcla con el relleno, formando todo un solo cuerpo. Se elabora en su mayor parte con harina de maíz y su resultado es muy rico en sabores, su textura es muy distinta a las empanadas convencionales, pues resulta un poco suelta (se desmiga con relativa facilidad) es casi obligado comerla en plato y esta variedad que os he presentado a alguno de los comensales que la comieron la denominaron “migas al modo gallego”.

Si la queréis hacer más compacta, la tendréis que hacer en un molde mucho más fino. También se puede hacer con berberechos, en este caso, resulta más marinera y se da la circunstancia que antiguamente, la preparaban con sus conchas, yo la he probado así y os aseguro que es rica.


INGREDIENTES
Para 8 personas

500 grms de harina de maíz
100 grms de harina de centeno
1 cebolla
2 dientes de ajo
300 grms de panceta de cerdo desalada
200 grms de chorizo gallego
200 cl de Aceite de Oliva Virgen Extra
250 cl de agua
1 cucharadita de levadura de panadero prensada
Sal


PREPARACIÓN

Primero.- Desleír la levadura con el agua templada y un pellizco de sal.

Segundo.- Mezclar las dos harinas en un bol, añadirle el agua y mezclar hasta obtener una masa compacta que no se pegue a las paredes, hacer una bola y cubrirla con un paño, dejándola reposar en un lugar templado una hora hasta que nos suba.

Tercero.- Pelar, picar y rehogar en el aceite, la cebolla y el ajo.

Cuarto.- Picar la panceta y el chorizo y reservar.

Quinto.- Cuando esté dorada la cebolla, añadir el chorizo y la panceta.

Sexto.- Mezclar la masa con la fritura y el aceite de ésta.

Séptimo.- Preparar una cazuela de barro, con unas hojas de berza en el fondo y verter la mezcla, introducir en el horno precalentado a 200º, hasta que la veáis dorada. Introducir un palillo para ver si está cocida y si sale limpio, está lista.

Un saludo y hasta pronto.








jueves, 26 de julio de 2012



A Rapa das bestas


Cuando en la Edad Media una terrible peste asolaba la comarca, dos bellas mozas del lugar se ofrecieron a San Lorenzo patrón de la parroquia de Sabucedo (A Coruña).

Pasado el mal y en señal de agradecimiento, las dos mujeres cebaron dos bestias en el monte. Poco a poco la manada fue creciendo y las gentes del pueblo decidieron bajarlas una vez al año para raparlas. Desde entonces y hasta hoy se cuentan por cientos las yeguas y caballos que en libertad pueblan los montes de Sabucedo.

Así fue como en este pueblo situado entre los valles del rio Umia y el Lérez se viene celebrando desde el siglo XVI una de las mas enraizadas tradiciones gallegas: A Rapa das Bestas, un ritual que se mantiene con el más estricto respeto a la tradición histórica.

Esta fiesta fue declarada de interés Turístico Internacional en el año 2007.

Cada uno la vive a su manera, alrededor del Curro (recinto similar a una plaza de toros) se instalan multitud de jóvenes con sus tiendas de campaña a la vez que multitud de chiringuitos de toda clase, sobresaliendo para los forasteros las pulperías y los puestos de carne al espeto.

De cualquier forma, uno no debe perderse esta fiesta aunque sea una vez en la vida, es espectacular la lucha del hombre únicamente con sus manos contra el caballo, hasta que logra someterlo sólo con la intención de raparle.

Se celebra en Sabucedo el primer fin de semana de Julio y suele durar 3 o 4 dias, este año llegáis tarde pero el próximo os esperamos en A RAPA DAS BESTAS.

A disfrutarlo.

Un saludo y hasta pronto.