jueves, 5 de julio de 2012




ALMEJAS A LA MARINERA. RECETA
5 de julio de 2012                                                                Por Cachalote Cocinillas



Existen mil maneras distintas de hacer almejas a la marinera. Yo, os vos a dar la receta que preparaba mi madre, que es sencillísima, muy natural y resalta el producto cuando es de calidad.

Estas almejas babosas compradas el domingo en Padrón, sin lugar a dudas tenían la mejor calidad, el resultado es para chuparse los dedos.

INGREDIENTES

750 grms de almejas
1 cebolleta fresca
8 pimientas en grano
1 cucharada de harina
½ vaso de vino
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Perejil



PREPARACIÓN

Primero.- Poner las almejas en una cazuela con un vaso de agua, retirar inmediatamente que se vayan abriendo, reservar el caldo.

Segundo.- Cortar muy menudita la cebolla y pochar con el aceite.

Tercero.- Agregar el vino y dejar que se evapore el alcohol.

Cuarto.- Agregar el caldo de cocer las almejas que previamente habíamos reservado y dar un hervor, a la vez añadimos las pimientas en grano.

Quinto.- Añadir una cucharada de harina para que la salsa espese y dejar que cueza unos minutos.

Sexto.- Añadir las almejas y cuando hiervan un poco, añadir el perejil y poner a punto de sal.

Séptimo.- Listo y al plato.

Un saludo y hasta pronto.








domingo, 17 de junio de 2012




CRUMBLE DE FRESAS. RECETA
17 de Junio de 2012                             Por Cachalote Cocinillas


Hoy vamos a elaborar un postre distinto pero que algunos ya conoceréis. Se cree que el crumble es un postre que nació debido al racionamiento de alimentos existente en Inglaterra durante la II Guerra mundial.

Es un pastel hecho con frutas a las que se le recubre con una masa (harina, mantequilla y azúcar) y se hace al horno. Se puede servir solo o acompañado de natillas, nata o helado, que es la solución que os propongo ahora en verano. También se puede elaborar con otras frutas, especialmente aquéllas que proporcionan a la pasta un sabor ligeramente ácido.

Es muy fácil de elaborar y produce satisfacción ver como rápidamente se forma el desmigado (crumble) y está muy rico tanto en invierno como en verano. Ya elaboraremos otro en invierno porque seguro que os gusta y os aficionaréis al crumble.

INGREDIENTES

500 grms de fresas
2 o 3 cucharadas de azúcar
150 grms harina de repostería
100 grms de mantequilla
100 grms de azúcar
1 cucharita de azúcar avainillado



PREPARACIÓN

Primero.- Poner las fresas lavadas y cortadas en cuartos en una bandeja apta para horno y añadirles 2 o 3 cucharadas de azúcar, reservar mientras preparamos la masa.

Segundo.- Preparamos la masa, mezclando con la mano, la harina, el azúcar y la mantequilla en trozos, ponemos también la cucharita de azúcar avainillado y lo vamos mezclando todo hasta que se hagan migas, una vez listo lo dejamos 20 minutos en la nevera.

Tercero.- Precalentamos el horno a 180º.

Cuarto.- Sobre las fresas que habíamos reservado, espolvoreamos la masa y la metemos en el horno, aproximadamente, 30 minutos a 180º, al finalizar os quedará con una costra dorada y dura.

Quinto.- Lo sacáis del horno, lo dejáis templar un poco y listo para tomar.

Un saludo y hasta pronto.







 


lunes, 11 de junio de 2012




GAZPACHO DE SANDÍA. RECETA
11 de junio de 2012                                        Por Cachalote Cocinillas


El verano se nos acerca y el calor nos abochorna y no tenemos ganas de mucho guisar, asi que platos fresquitos y con poco trabajo, como éste gazpacho de sandía, que es sabroso, ligero, refrescante y muy fácil de hacer, por tanto, manos a la obra y ya me contaréis que os ha parecido.

INGREDIENTES

600 grms tomate ya pelado
600 grms sandía ya pelada
40 grms pimiento verde
40 grms cebolleta fresca
1 diente de ajo (quitado el germen)
3 cucharadas vinagre de manzana
1 chorretón de aceite de oliva virgen extra
1 cucharita de sal



PREPARACIÓN

Primero.- Pelar todos los elementos y dejarlos preparados.

Segundo.- Triturar en un bol, por este orden, primero el tomate, ajo, cebolla y pimiento, segundo añadir y triturar la sandía, tercero poner a punto de sal, aceite y vinagre y acabar de triturar, no es necesario colarlo.

Tercero.- Prueba y completa a tu gusto de sal y vinagre.

Cuarto.- Meter en la nevera hasta que esté bien frío y listo para tomar.

Un saludo y hasta pronto.








domingo, 3 de junio de 2012




TORTA SAGUNTINA. RECETA
 3 de junio de 2012                                                   Por Cachalote Cocinillas


En esta ocasión os voy a presentar una Torta, coca o bizcocho que proviene de la Comunidad Valenciana, más concretamente de la zona de Sagunto y que os sorprenderá porque está buenísima y es superjugosa. También la podéis aprovechar como base para hacer cualquier tarta, hace poco, yo le regalé a mi suegra Micaela por su 88 cumpleaños, una hermosísima de nata y fresa, que resultó gloriosa. Animaros a hacer esta torta, es superfácil y os cautivará tanto, que la repetiréis con mucha frecuencia.

INGREDIENTES

3 huevos
200 grms harina repostería
150 Aceite de oliva virgen extra
200 cl  Leche
200 grms azúcar
1 sobre Royal
Mantequilla
Azúcar glas




PREPARACIÓN

Primero.-  Preparar todos los ingredientes bien medidos.

Segundo.- Con unas varillas batirlo todo junto muy bien (yo lo hice a mano, podéis utilizar la batidora con varillas.

Tercero.- Ponerlo todo en el molde, previamente untado con mantequilla, yo usé en esta ocasión, uno de silicona de 28 cm de diámetro.

Cuarto.- Precalentar el horno a 180º y hornear de 35 a 40 minutos, hasta que esté hecho (acordaros para saber que está en su punto, pincharlo con una brocheta de madera y sacarlo limpio).

Quinto.- Ya fuera del horno, se deja reposar y se desmolda.

Sexto.- Se espolvorea la parte superior con azúcar glas y la Torta ya está lista.

Un saludo y hasta pronto.